Super User

Super User

Su abogado asegura que Tekashi se entregó "de forma voluntaria a las autoridades", tras lo sucedido en la provincia de Samaná. Aquí el reporte.

Tekashi 6ix9ine, el rapero nacido en Brooklyn y reciente pareja sentimental de la cantante Yailin "La Más Viral", ha sido arrestado en República Dominicana.

Autoridades locales emitieron una orden de detención en su contra luego de la golpiza que el artista de sangre puertorriqueña y mexicana supuestamente propinó a unos productores musicales que al parecer estaban trabajando en una canción con la ex del cantante Anuel AA y madre de su hija.

Daniel Hernández —nombre de pila del artista— fue aprehendido en el hotel Balcones del Atlántico en la provincia de Samaná, afirma TMZ citando a fuentes policiales.

El fiscal Aura Luv Garcia habría emitido la orden del arresto en la localidad de La Vega de donde se desprende la investigación y se espera que sea presentado ante el Juzgado de Atención Permanente para que se le conozcan medidas de coerción.

Por su parte, el abogado del artista aseguró que Tekashi se entregó "de forma voluntaria a las autoridades", según consta en un post compartido por el programa El Gordo y la Flaca Univision. "No creemos en ningún tipo de actuación ilícita, simular un allanamiento no es bueno, los allanamientos se prestan para mucho".

La detención remonta a los hechos ocurridos el jueves pasado cuando el artista, en estado de celos (todo apunta a que terminaron su relación), agredió al equipo de trabajo del productor y cantante dominicano, Diamond La Mafia, quien colabora actualmente con Yailin.

Aunque se reveló que ella no estaba, el artista afectado hizo estas acusaciones públicas aportando videos y pruebas en sus redes sociales, donde explica y muestra cómo Tekashi llegó acompañado de un grupo de hombres "armados y enmascarados".
Algunos de los personajes de Disney que aparecen en el nuevo cortometraje "Once Upon A Studio".

Con la celebración de los 100 años de Disney este lunes, las paredes del estudio de animación de la compañía cobran vida en el nuevo cortometraje “Once Upon a Studio”.

En el corto de 12 minutos, Mickey y Minnie Mouse, con la ayuda de Tinker Bell, lideran la tarea de reunir a 543 personajes de Disney ––incluidos los villanos–– para una foto grupal que conmemore la ocasión. Burny Mattinson, quien trabajó como animador de la compañía durante 70 años, cierra las puertas del estudio de animación de Disney en Burbank mientras los personajes salen.

“¡Vamos por toda la pandilla!”, dice Minnie, mientras procede a enviar la señal cantando “¡yoo-hoo!”

En el cortometraje aparecen personajes de más de 85 películas de Disney a lo largo de diez décadas.

Kristen Bell e Idina Menzel, quienes dan voz a los personajes de “Frozen” Anna y Elsa, respectivamente, junto a Jeremy Irons (Scar de “El rey león), Jodi Benson (Ariel de “La sirenita”) y otros 40 actores, según Variety, volvieron a prestar sus voces para el proyecto.

El genio de “Aladdin”, con la voz del fallecido Robin Williams, también aparece en el corto, utilizando algunas grabaciones originales del actor, según el productor Brad Simonsen.

En un momento conmovedor, un frenético Mickey Mouse se detiene en un pasillo cuando ve un retrato del propio Walt Disney. Mickey se quita el sombrero, presenta sus respetos al hombre que lo creó y dice: “¡Me tengo que ir, pero gracias! Sigamos con el espectáculo”.

Afuera, Goofy intenta colocar la cámara encima de una escalera, pero cae al suelo y la cámara se rompe.

Cuando los personajes comienzan a cantar "When You Wish Upon a Star" del clásico animado de 1940 "Pinocho", el hada madrina de Cenicienta agita su varita para colocar a Goofy y la cámara encima de la escalera mientras los 543 personajes finalmente se reúnen para la foto.

“A todos los que han imaginado con nosotros, reído con nosotros y soñado con nosotros, gracias”, dice un texto escrito en la pantalla al final del corto.

“Once Upon a Studio” ya está disponible en Disney+.
Disney vive un momento destacado, y es que la compañía norteamericana va a cumplir 100 años este próximo mes de octubre. El medio Bloomberg ha informado de que Disney está tratando de adquirir Electronic Arts o una empresa igual de importante para volver a publicar juegos bajo su marca. Bloomberg destaca que algunos ejecutivos de la compañía habrían sugerido a Bob Iger, consejero delegado de The Walt Disney Company, que con la adquisición de EA transforme la empresa de licenciataria a editora.

EA habló el pasado año con Disney sobre sus planes de compra, y también lo hizo con NBCUniversal, Amazon y Apple. Los contactos de EA con NBCUniversal no consiguieron avanzar. Una histórica del mundo del entretenimiento que en los últimos años ha seguido vinculada a la industria gracias a todas las licencias que atesora, pero la posibilidad de volver como editora podría estar más cerca de lo que pensamos.

El gran legado de Disney en la industria del videojuego Este mes de octubre Disney cumple 100 años, y desde su nacimiento la historia de la compañía no ha hecho más que crecer y desarrollarse en torno a todo tipo de medios de entretenimiento. La industria del videojuego no es diferente, y durante muchos años la empresa norteamericana destacó como desarrolladora y editora bajo la marca Disney Interactive Studios.

Creada en 1988, todo tipo de sistemas han visto pasar videojuegos de la marca Disney, tanto propios como de otros estudios y editados por ellos. Especialmente reconocida es la etapa de 8 y 16 bits, con títulos como DuckTales, Aladdin y El Rey León entre muchos otros. Una dilatada carrera de la que también han surgido obras como Kingdom Hearts en colaboración con Square Enix, y que en su última etapa destacó por Disney Infinity, juego que una vez fue cancelado significó el cierre de los estudios en 2016.

Fuente: as.com
“Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba”, conocida en japonés como “Kimetsu no Yaiba”, es una de las series de anime y manga más populares y exitosas de los últimos años. Creada por Koyoharu Gotouge, esta historia ha cautivado a audiencias en todo el mundo con su narrativa emocionante, personajes memorables y animación de alta calidad.

El mundo de “Demon Slayer” La historia se desarrolla en un Japón ficticio del período Taisho. El protagonista, Tanjiro Kamado, es un joven amable y trabajador que vive en las montañas con su madre y sus hermanos. Un día, al regresar a casa después de un día de trabajo, Tanjiro descubre que su familia ha sido asesinada por demonios y su única hermana, Nezuko, ha sido convertida en uno de ellos.

El giro dramático del destino lleva a Tanjiro a unirse a los Cazadores de Demonios, una organización secreta que lucha contra los demonios para proteger a la humanidad. Con el objetivo de vengar a su familia y encontrar una cura para Nezuko, Tanjiro comienza su entrenamiento como Cazador de Demonios. A lo largo de su viaje, se encuentra con otros personajes memorables, como el hábil espadachín Zenitsu y el intrépido Inosuke.

Uno de los aspectos más destacados de “Demon Slayer” es su mundo bien elaborado y su mitología única. Los demonios en esta serie no son simples monstruos, sino seres con una variedad de habilidades sobrenaturales y características individuales. Además, el estilo de lucha de los Cazadores de Demonios, que involucra el uso de “Respiraciones”, agrega profundidad y emoción a las batallas.

Recientemente, Netflix añadió la primera temporada de esta serie doblada al castellano para darle gusto a aquellos usuarios que disfrutan ver el contenido en español. Por ahora, solo se encuentra disponible la primera temporada, sin embargo, más adelante vendrán las siguientes dobladas.

El impacto de la adaptación al anime Si bien el manga de “Demon Slayer” ya había ganado popularidad, fue la adaptación al anime la que catapultó la serie al estrellato internacional. Producida por el estudio de animación Ufotable, la serie se destacó por su impresionante animación, coreografías de combate fluidas y una banda sonora evocadora.

El éxito del anime no se debió solo a su calidad técnica, sino también a su capacidad para conectar emocionalmente con los espectadores. Los personajes fueron hábilmente desarrollados, y sus luchas y desafíos personales resonaron con el público. La relación entre Tanjiro y Nezuko, en particular, tocó los corazones de los espectadores y se convirtió en un punto central de la serie.

La combinación de estos elementos hizo que “Demon Slayer” se destacara entre la multitud de animes y atrajera a una base de fans apasionada en todo el mundo. Los fanáticos se identificaron con los personajes, se emocionaron con las batallas y se sumergieron en el mundo rico y misterioso de la serie.

Fuente: semana.com
Orchestral Openings es una propuesta cultural que traerá las canciones de conocidos animes como Dragon Ball Z, Pokemón, Evangelion y Sailor Moon, al Teatro Jorge Eliécer Gaitán. El evento será el próximo 1 de diciembre y fue titulado Anime sinfónico, debido a que cuenta con la participación de más de 35 músicos sinfónicos en escena, así como una banda de rock y las voces de Roxana Restrepo (Kraken) y David Solano (Soundtrack).

“Prepárate para un increíble evento que fusiona la música sinfónica y el mundo del anime”, se lee en un comunicado de los organizadores. Saint Seiya, Digimon, Neon Genesis Evangelion, Pokémon, Attack on Titan y Mikami La Cazafantasmas son otros de los animes seleccionados para escucharse en el evento sinfónico.

El evento, que se llevará a cabo el 1 de diciembre en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, tiene ya disponibles sus entradas. Las boletas se pueden comprar a través de Tuboleta. Los precios se encuentran entre los 156.600 y los 223.800 pesos. El evento inicia a las 8:00 p. m.

Fuente: espectador.com
2024 será un gran año para los fans de ‘Dragon Ball’, ya que a la lista de festejos previstos para celebrar los 40 años de la obra del legendario Akira Toriyama, ahora podemos sumar el que sin duda es uno de los anuncios del año: ¡un nuevo anime de la saga! Atiende al nombre de ‘Dragon Ball Daima’ y está supervisada por el creador de la saga.

‘Dragon Ball Daima’ se centrará en eventos inéditos hasta la fecha, ya que se ubicará en el lapso de tiempo que tiene lugar entre ‘Dragon Ball Z’ y ‘Dragon Ball Super’. Además, llama la atención el estilo por el que se ha apostado, ya que todos los personajes lucirán una versión ‘kid’ o infantil. Puedes ver el espectacular tráiler justo encima de estas líneas.

La fecha de estreno de ‘Dragon Ball Daima’ tendrá lugar en algún momento de 2024, así que tendremos que esperar para conocer detalles más concretos sobre su historia. Eso sí, los fans ya especulan sobre la trama, ya que no ha pasado desapercibido el hecho de que Goku viaje por la galaxia acompañado de Kaio-shin...

Cronología Dragon Ball: orden para ver la serie y las películas ¿Estás pensando adentrarte en el universo creado por Akira Toriyama? Entonces tendrás muchas dudas sobre la mejor manera de empezar y el orden para ver todas las series, películas y el manga. Pero no temas, porque en MeriStation nos encanta la saga y en este artículo te contamos todo —en serio, todo— lo que debes saber.

Fuente: as.com
La cantante Tini está para muchos de sus fans en el mundo en su mejor momento, pero para otros no. Y es que en sus redes le dejaron saber de varias formas que no les está gustado el contenido musical que hace.

Incluso, la llegaron a comparar con Karol G y con lo que lanzó en su más reciente video musical de su canción llamada ‘Lágrimas’. Aunque se puede escuchar solo una estrofa, una parte mínima de la canción, los comentarios no son los mejores.

Y es que vale la pena destacar que hace muy poco Karol G lanzó su video musical ‘Mi ex tenía razón’, y lo hizo con una versión muy al estilo de Selena Quintanilla y dejó claro que era incluso un homenaje a ella y que todo estaba inspirando en la artista. De este video, aseguran que Tini también hizo una versión.

Criticas a Tina por su más reciente video musical En su cuenta de Instagram dejó el adelanto y aunque muchos de sus fans quedaron enamorados con este tema, otros le dejaron comentarios donde aseguraron que suena igual que el resto de sus canciones, y hasta hubo quienes le dijeron que su nuevo estilo no es el mejor.

“Todas las canciones son iguales y el auto tune a full”, “no tiene creatividad, el video es igual al que hizo Karol G”, “esta canción suena igual a las 99 anteriores”, “más de lo mismo, en ningún momento explotó”, “no me gusta, todos los temas iguales”, “que poco te favorece ese look”, “te faltó el sombrero de Karol G también”, fueron algunos de los comentarios que recibió la cantante argentina en sus redes.

Y aunque ella no respondió a ninguno de ellos, sus fans sí lo hicieron y dejaron saber que el tema es de los mejores, que Tini nunca decepciona y que al que no le guste que no la siga porque sin duda ella es “reina”.

Tini y su nueva faceta musical y personal Vale la pena destacar que la cantante argentina ha estado en la mira de los medios desde que terminó su más reciente relación, incluso en más de una ocasión le han dejado saber que era Sebastián Yatra el amor de su vida y que debería volver con él.

Lo cierto es que hasta ahora ella ha dejado ver en sus redes que está enfocada en su carrera, en seguir haciendo música para quienes la siguen y volver realidad muchos proyectos que tiene en mente, pese a lo que se diga de ella y su contenido musical.

Fuente: canalrcn.com
El famoso artista Bad Bunny y la reconocida modelo Kendall Jenner, fueron vistos entre el público del aclamado concierto del 'Sol de México', Luis Miguel, que tuvo lugar en Nueva York, Estados Unidos.

El concierto, que forma parte de la exitosa gira de Luis Miguel, atrajo a miles de fanáticos de la música en un evento que prometía ser inolvidable. Sin embargo, la noche tomó un giro inesperado cuando los asistentes notaron la presencia de dos rostros conocidos en medio de la audiencia.

A principios de 2023, empezaron a circular rumores en las redes sociales acerca de una posible relación entre Bad Bunny y Kendall Jenner. Estos rumores surgieron después de que fueron fotografiados por paparazzi mostrando muestras de afecto comprometedoras, como su icónico beso en un estacionamiento en California.

Inicialmente, se consideró que esto podía ser simplemente resultado de una amistad cercana, pero con el tiempo, la pareja famosa se encontró en múltiples ocasiones, lo que aumentó las conjeturas sobre un posible romance entre ellos.

En la actualidad, tanto el cantante como la modelo parecen no tener intenciones de ocultar su mutua atracción y ya no se muestran tímidos ni distantes frente a las cámaras de los reporteros que siguen de cerca sus pasos. De hecho, recientemente se les ha visto juntos en diversas ocasiones, como durante el concierto de Luis Miguel en Nueva York.

Bad Bunny y Kendall Jenner asisten al concierto de Luis Miguel El artista puertorriqueño dio un giro sorprendente al compartir imágenes de un concierto al que asistió en compañía de su novia, Kendall Jenner, miembro del conocido clan Kardashian.

En un acto que dejó a muchos boquiabiertos, Bad Bunny se encontró disfrutando de una noche de música en un concierto de Luis Miguel en Nueva York. La noticia de que el 'Conejo Malo' es un gran admirador del 'Sol de México' tomó por sorpresa a sus seguidores, quienes se apresuraron a compartir su incredulidad en las redes sociales.

El cantante de 29 años documentó el emocionante momento en sus historias de Instagram, mostrando a Luis Miguel interpretando 'La Incondicional'.

Según un reporte del programa 'El Gordo y la Flaca', Bad Bunny y Kendall Jenner disfrutaron del espectáculo desde una suite privada. Sin embargo, optaron por llegar tarde y retirarse temprano del evento, presumiblemente para evitar a la prensa congregada afuera del lugar.

La reportera encargada de cubrir el concierto resaltó la importancia del regreso de Luis Miguel a los escenarios neoyorquinos después de aproximadamente una década. Aunque algunos fanáticos expresaron su emoción por el retorno del icónico cantante, otros señalaron que notaron diferencias en su actuación y esperaban un mayor compromiso con el público.

Fuente: eltiempo.com
J Balvin, es tema, ahora porque al parecer estaría involucrado con un peligroso narcotraficante.

Recientemente la Revista RAYA y RTVC compartieron una investigación donde se señala que el cantante se presentó en la finca del narcotraficante alias “Calzones”, líder de La Cordillera.

Según lo informado J Balvin fue a la finca del narcotraficante a las afueras de Pereira, en un prestigioso condominio.

Esta celebración fue realizada en mayo del año 2020, tiempo de la pandemia del covid-19 cuando todas las personas estaban encerradas, asistieron varios cabecillas de la organización La Cordillera.

“Los seguimientos por parte de inteligencia de la policía venían desde el 2020, cuando en un informe dejaron consignado que Diego Pereira, el jefe de la banda criminal, había realizado una fiesta para celebrar su cumpleaños el 7 de mayo de ese año 2020 con la presentación de nada menos y nada más que el famoso cantante de reguetón José Álvaro Osorio Balvin, conocido en el mundo discográfico como J Balvin”, señala el documento revelado por los medios antes citados.

Es importante mencionar que el proceso todavía se encuentra en investigación por parte de las autoridades del caso.

Fuente: minuto30.com
“De mujeres históricas a historiadoras” libro publicado por la editorial de la Universidad del Valle, contiene 15 capítulos de 16 autoras que demuestran la importancia tanto de la historia de las mujeres como de las historiadoras como profesionales en el oficio de entender el devenir como sociedad.

La presentación del libro se realizará el sábado 14 de octubre a las 5:00 p.m. en la Carpa Univalle y contará con la presencia de las investigadoras Marcela Criollo Sánchez, Nayibe Katherine Arboleda, Caroline Hung y Carolina Abadía Quintero.

Para conocer más acerca de esta unidad de textos, hay una síntesis del texto que se presenta a continuación que se encuentra en la contra carátula del libro:

“Si bien, la historiografía tradicional ha invisibilizado con frecuencia los aportes científicos y tecnológicos de las mujeres en los diversos campos del quehacer científico, por su condición de sexo, raza, grupo étnico e identitario, clase social, edad y niveles de conocimiento, esta obra es una ventana que visibiliza tanto el trabajo de cientistas sociales que inician su camino en la investigación, como también el de aquellas que llevan un camino recorrido en el trasegar del conocimiento histórico social.

Es así que este libro contiene una riqueza de trabajos constituidos por interpretaciones, fuentes, análisis, historiografías, conceptos y metodologías diversas que son la expresión de las reflexiones y aportes científicos que ejecutamos en el día a día del aula de clase y/o de los procesos investigativos y escriturales en los que somos partícipes y protagonistas.

Esta obra, compuesta por 15 artículos de investigación elaborados por 16 autoras vinculadas a los procesos formativos del Departamento de Historia de la Universidad del Valle, remite a las experiencias, reflexiones y propuestas de investigación de nuestras historiadoras en áreas como la Historia de las Mujeres, el Género y la Historia, la Historia Política, la Historia Cultural y la Historia Económica, en una perspectiva temporal que va del siglo XVIII al siglo XXI, y en la que espacialmente se trabaja en diversas escalas que van desde lo local, regional a lo nacional”.

También se presentan algunos resúmenes de los capítulos:

María José Mosquera, “Estado e identidad femenina en la Nueva Granada: de la colonia a la república, 1800 - 1820″

La intención de este texto es acercarnos a la idea de la identidad femenina durante el nacimiento de la República en relación con los ideales en la Nueva Granada, que no supone un camino de fácil tránsito en la construcción política, social o económica de la nación, por el contrario, es un periodo turbulento en el que el ejercicio del poder se desdibujó casi por completo y arrasó con los márgenes preestablecidos por el modelo Borbónico que reinó hasta los primeros años del siglo XIX. Es a través del mencionado tránsito que podemos evidenciar la construcción del sujeto como ciudadano político.

Catalina Ortiz, “Imaginarios en torno a las mujeres caleñas: una revalorización histórica 1960 – 1980″

El objeto fundamental del siguiente texto, busca allanar el camino en miras a responder la pregunta que indaga sobre la imagen de las mujeres caleñas de la década de los sesenta del siglo pasado, que la condujo hacia la creación de una imagen o estereotipo de mujeres coquetas y de fácil acceso. Los años sesenta traen consigo significativos cambios a nivel mundial y regional, que le permitieron a las mujeres transitar otros caminos que fueron transformando su agencia y pertenencia en la sociedad.

Sin duda alguna, las transformaciones que vivió la ciudad, impactaron sobre la agencia en torno a la mujer, si se tiene en cuenta, que esta última se había encontrado sujeta a un tipo ideal de mujer instaurado en el siglo XIX, el cual ponía a la mujer en el espacio privado del hogar y desprovisto de cualquier lugar a duda.

Lina Marcela Ospina, “Una aproximación al tema del Carnaval en el contexto de guerra La Hormiga-Putumayo”.

En este texto, se aborda el Carnaval de Negros y Blancos realizado en La Hormiga-Putumayo, a partir de las dinámicas de la guerra que se dan en el territorio, específicamente con la participación de las Autodefensas Unidas de Colombia (A.U.C) -Bloque Sur Putumayo- colocando especial atención a cómo fue tal participación en aquella manifestación durante la época de su dominio entre los años 1999-2006.

Pero ¿Por qué analizar el carnaval que se da en La Hormiga-Putumayo? ¿Cómo entender el carnaval de negros y blancos de La Hormiga-Putumayo en el contexto de guerra? El acercamiento al Carnaval nos permitirá comprender a nivel microsociológico una de las tantas formas que ha tomado la guerra en Colombia: El control y la disputa por las diversas manifestaciones culturales por parte de los grupos armados en esta zona del país, como estrategia de guerra para lograr su legitimación y garantizar el dominio de la población.

Nayibe Katherine Arboleda, “Ennegrecer la arquitectura en Colombia. Gilma Mosquera Torres y su hábitat Pacífico”.

El presente artículo intersecciona los principios fundamentales de la Historia cultural, la Historia de las Mujeres, los Estudios Afrocolombianos, Afrodiaspóricos y Afrofeministas fundamentalmente. El objetivo es reflexionar sobre algunas de las contribuciones académicas de la arquitecta chocoana, Gilma Mosquera Torres, tanto a su campo disciplinar dentro y fuera de la Universidad del Valle, como a los estudios afrodescendientes en Colombia.

Parto de un breve análisis de su trayectoria vital y pedagógica para visibilizar la creación de una conciencia crítica ennegrecida, situada como la de Giroux, Saide, Carneiro y Haraway, que la definen como una intelectual transformadora de la segunda mitad del siglo XX en Colombia, al ser la autora material e intelectual de la creación de un campo de conocimiento denominado “Hábitats Pacífico”.

Fuente: elpais.com