Después de recorrer Egipto, viajar a Grecia y conquistar el Viejo Continente, Ubisoft nos lleva a tierras orientales. Assassin’s Creed Shadows, la nueva entrega de la saga, sigue el mismo esquema RPG de los últimos títulos principales, pero en esta ocasión han elegido una de las ambientaciones más demandadas por los seguidores, nada más y nada menos que el Japón feudal. En el siglo XVI, Oda Nobunaga busca unificar el territorio y lucha contra otros señores de la guerra, todo ello rodeado de la mitología de los asesinos y los templarios. Aunque Assassin’s Creed siempre ha sido ficción, nunca le ha faltado autenticidad histórica en sus ambientaciones. En este juego dan un paso adelante con el Modo Inmersivo, ¿en qué consiste?
Como hemos mencionado en nuestras primeras impresiones, el título desarrollado por Ubisoft Quebec se puede jugar con doblaje en español, inglés, japonés, etc. Hasta ahí, todo igual que en otras entregas. Sin embargo, a algunos jugadores les gusta que los personajes hablen en su lengua natal, pero a veces se producen incongruencias. Por ejemplo, si eliges el francés en Assassin’s Creed Unity todos los personajes hablan en ese idioma, incluso los que deberían hacerlo en inglés. Lo que hace el Modo Inmersivo es darle más coherencia.
Al seleccionar el Modo Inmersivo de Assassin’s Creed Shadows, los sacerdotes portugueses hablarán en portugués, Yasuke hará lo propio con ellos (y se le nota el acento), mientras que cambiará al japonés cuando charle con cualquier personaje nipón. Esta opción contribuye a reforzar una ambientación ya de por sí fantástica.
Assassin’s Creed Shadows estará disponible el próximo 20 de marzo en PS5, Xbox Series X, Xbox Series S y PC. El juego se ha retrasado en dos ocasiones, la última de ellas para pulir los últimos aspectos del videojuego.
Fuente:as.com
Published in
Videojuegos y animé